Hace unos días empezamos con la nutrición y hoy continuamos con este tema interesante.
HIDRATACIÓN:
Aproximadamente un 70% de nuestro cuerpo es agua. Ésta es el pilar fundamental de las funciones fisiólogicas más básicas de nuestro cuerpo como la regulación de la tensión arterial, la temperatura corporal y la digestión.
- El cerebro: Cuando estás hidratado tu cerebro recibe la sangre oxigenada y se mantiene alerta.
- Digestión: El agua es necesaria para la absorción de los nutrientes durante el proceso de digestión. La deshidratación hará que tu digestión sea lenta y pesada e incluso provocar estreñimiento.
- Riñones: bebiendo agua ayudarás a tus riñones a eliminar los productos de desecho a través de la orina, llegando a eliminar 180litros de agua por día.
- Células: en este caso la hidratación juega un papel importante en el transporte de hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y oxígeno al interior de la célula.
- Corazón: La falta de líquido reduce el rendimiento del corazón, lo que puede provocar el aumento de la tasa cardiaca y finalizar con una bajada de tensión.
- Músculos: El agua actúa como lubricante para los musculos y articulaciones, ayudando a mejorar el rendimiento de los mismos. Y es que el músculo se compone de un 70% de agua.
9 ALIMENTOS INDISPENSABLES:
- PLÁTANO: aumenta la quema grasa, reduce el riesgo de cáncer de colon y de riñón.
- ARÁNDANO AZUL: Potente antioxidante. Reduce el deterioro del cerebro por la edad.
- ESPINACAS: Ayuda a mantener la agudeza mental. Es un alimento muy completo en cuanto nutrientes.
- TOMATE: Es antiinflamatorio y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- MANGO: Reduce el colesterol malo y ayuda al sistema inmunológico.
- SALMÓN: Rico en proteínas. Aumenta la fluidez de la sangre para que llegue mejor a los músculos.
- PASTA: Indespensable para largos rodajes gracias a sus hidratos de absorción lenta.
EVITA beber mucho agua antes de salir a rodar, puesto que tu organismo sólo puede absorber un litro por hora. Lo mismo pasa con la comida, que no tiene que ser muy copiosa ni muy difícil de digerir, para poder rodar más ligero y con más energía.
- PIMIENTO ROJO: Alimento muy rico en vitamina C. Ayuda a reducir el daño muscular a causa de los radicales libres.
- SOJA: Reduce el dolor provocado por largos rodajes y te proporciona energía durante más tiempo.